
|
Compendio de Informes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia. La información contenida en este CD incorpora Informes y boletines del progreso de los ODM en el país.
|

|
El documento Progresos en el acceso a fuentes mejoradas de agua e instalaciones mejoradas de saneamiento en Bolivia presenta los avances alcanzados hacia el logro del acceso universal y equitativo al agua y saneamiento haciendo énfasis en las desigualdades entre áreas urbanas y rurales, departamentos y nivel socioeconómico de los hogares”. Los indicadores presentados se construyen a partir de la información de los censos y las encuestas a hogares.
|

|
La Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), en coordinación con el Comité Interinstitucional de la Metas de Desarrollo del Milenio (CIMDM), conformado por instituciones del Órgano Ejecutivo, presentan el Octavo Informe de Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en Bolivia, el cual describe la evolución de un conjunto de 46 indicadores asociados a 15 metas de los 8 ODM.
|

|
El estudio “Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia” permite identificar a los municipios socio-económicamente más vulnerables a inundaciones, sequías, heladas y granizadas e identificar cuáles son las variables determinantes de la vulnerabilidad. Incluye también la opinión de expertos en gestión de riesgos y ayuda humanitaria al momento de construir el indicador de vulnerabilidad poblacional. Este estudio forma parte del producto siete “Capacidades de Unidades del Gobierno Fortalecidas para el Análisis del Censo y Producción y uso de Datos para Políticas Públicas” en el marco del plan de acción del programa país suscrito entre el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el UNFPA.
|

|
El compendio Diagnósticos Sectoriales 2015 contiene un análisis cuantitativo y cualitativo de los sectores hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones, industria, minería, transporte, turismo, agropecuario y construcción.
|

|
Este informe presenta los resultados de la evaluación de impacto del programa de protección social "Bono Juana Azurduy", considerando el desempeño del programa en cumplimiento de sus objetivos prioritarios de incentivar el uso de servicios preventivos de salud materno-infantil.
|

|
Esta publicación de la Encuesta de Evaluación de Salud y Nutrición 2012 (ESNUT 2012), contiene información sobre la situación de salud y nutrición en Bolivia, información necesaria para la evaluación de programas sociales nacionales dirigidos a garantizar el acceso universal a la salud, incluyendo el Bono Juana Azurduy, el Programa Multisectorial Desnutrición Cero y el Proyecto de Expansión de Acceso para Reducir Inequidades en Salud.
|

|
Este estudio “Evaluación de daños y pérdidas por eventos climáticos”, contempla un análisis de los eventos climáticos que afectaron a Bolivia entre octubre 2013 a mayo 2014 así como una medición de impacto económico y social, a fin de formular políticas de prevención y atención de emergencias, que permitan mejorar la resiliencia de la población.
Marzo 2015
|


Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia, séptimo informe de progreso 2013. Este documento describe la evolución de 47 indicadores relacionados con 15 metas definidas internacionalmente, cuya información es desagregada por área de residencia, departamento, municipio, sexo y condición étnico-lingüística.
Este volumen de la colección Atlas - UDAPE, sintetiza la información estadística sobre la Renta Dignidad, el impacto que esta política tuvo sobre la pobreza en los hogares de Bolivia y variables de contexto geo-referenciadas relacionadas con la infraestructura de acceso.
Aplicación (html) | Noviembre 2013
|
|