Slide
24 DE MAYO DE 2025
DÍA NACIONAL CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN
La Ley N°045, de 8 de octubre de 2010, Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, establece que las personas que cometan delitos de racismo y discriminación tendrán sanción con pena privativa de libertad:
• racismo, de 3 a 7 años;
• discriminación, de 1 a 5 años.

En ambos casos, la sanción será agravada en un tercio el mínimo y en una mitad el máximo, cuando el hecho sea cometido:
a) Por una servidora o servidor público o autoridad pública;
b) Por un particular en la prestación de un servicio público;
c) Con violencia.
Slide
Ley N° 045, de 8/10/2010
Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación
¿Cuál es el objeto?
Establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación.
Eliminar conductas de racismo y toda forma de discriminación y consolidar políticas públicas de protección y prevención de delitos de racismo y toda forma de discriminación.
¿Cuál es el alcance y ámbito de aplicación?
La Ley se aplica en todo el territorio y lugares sometidos a su jurisdicción:
- Todas las bolivianas y bolivianos.
- Autoridades, servidores y ex servidores públicos.
- Toda entidad pública.
- Personas privadas, jurídicas, instituciones no gubernamentales.
- Organizaciones sociales y mecanismos de control social
Slide
¿Qué es Discriminación?
Discriminación es toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, vestimenta, apellido u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades fundamentales.
¿Qué es Racismo?
Racismo es toda teoría tendiente a la valoración de unas diferencias biológicas y/o culturales, reales o imaginarias en provecho de un grupo y en perjuicio del otro, con el fin de justificar una agresión y un sistema de dominación que presume la superioridad.

Slide
¿Cuáles son las instancias de protección de la víctima?
- Vía constitucional.
- Vía administrativa o disciplinaria.
- Vía Penal.
¿Cuáles son las faltas o conductas racistas o discriminatorias que se debe denunciar?
- Agresiones verbales fundadas en motivos racistas y/o discriminatorios.
- Denegación de acceso al servicio por motivos racistas y/o discriminatorias.
- Maltratos físicos, psicológicos y sexuales por motivos racistas y/o disrciminatorios que no constituyan delito.
- Acciones denigrantes.

Las instituciones públicas o privadas en casos de existir indicios de responsabilidad penal, deberán remitir el caso al Ministerio Público.
El Comité Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación está encargado de promover, diseñar e implementar políticas y normativa integral contra el racismo y toda forma discriminación.
Esta prohibido restringir el acceso a locales públicos
Es obligatorio exhibir carteles en el ingreso de los establecimientos públicos y privados de atención, servicio o entretenimiento abiertos al público con el siguiente texto:
"TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY"
Slide
¿Por qué eliminar el racismo y la discriminación?
Porque dañan la sociedad y además:
- Impiden el ejercicio pleno de los derechos de las personas (derecho al trabajo, a la educación, etc.).
- Generan agresiones y violencia.
- Generan intolerancia.
- Promueven el abuso de unos respecto a otros.
- Dificulta la cooperación entre las personas.
- Genera exclusión social.
- Rompe la armonía de la sociedad.
También genera daños en las personas víctimas:
- Debilita su confianza.
- Genera sentimiento de culpa y de vergüenza.
- Puede generarles dificultades para conseguir empleo o mantenerse en la escuela.
- Baja la autoestima y podría provocar ansiedad.
El racismo y la discriminación son problemas que nos aquejan a todos, y está en nosotros ponerle término final.
Slide
¿Cómo podemos ayudar a eliminar el racismo y la discriminación?
Podemos generar conciencia conversando y compartiendo los recursos que consideremos útiles con nuestros familiares, amigos y comunidad para ayudarles a comprender la necesidad de erradicar el racismo y la discriminación.

Las madres y padres somos parte activa del proceso y debemos usar cada experiencia con nuestros hijos para hablar del trato igualitario a las personas sin importar la edad, raza, condición física, religión, género, orientación sexual, condición social o nacionalidad.
Convirtámonos en un buen ejemplo. Aprendamos que todos tenemos derecho a la dignidad y la igualdad.
Conviértete en un defensor de la igualdad.
Si conoces hechos de discriminación y racismo ¡denuncia!
Podemos cambiar la sociedad y hacer que sea una sociedad mejor. Está en tus manos hacerlo realidad.
previous arrow
next arrow

NUESTRO TRABAJO

DATOS ESTADÍSTICOS

Dossier de Estadísticas Sociales y Económicas

COLECCIONES

Atlas y Diagnósticos Sectoriales

DOCUMENTOS

Estudios, Informes, Reportes, Encuestas

CONAPES

Reglamento, Flujo de procesos

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS

1. AGENDA 2030
La agenda 2030 para el desarrollo sostenible
2. CIMPDS
Comité Interinstitucional de las Metas del PDES y de Desarrollo Sostenible
3. INFORME
Informe Nacional Voluntario 2021

AGENDA 2030

La presente Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Reconocemos que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. Este plan será implementado por todos los países y partes interesadas mediante una alianza de colaboración. 

CIMPDS

El CIMPDS es un comité de carácter permanente que se crea como una instancia técnica responsable del seguimiento y monitoreo para el logro de los resultados y metas del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) relacionados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Conforme lo dispuesto por la Resolución Multiministerial N°001 de 30 de octubre de 2017, el COMITÉ está conformado por personal técnico de los siguientes ministerios:

  • Ministerio de Planificación del Desarrollo
  • Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de Educación
  • Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional
  • Ministerio de Medio Ambiente y Agua
  • Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra

INFORME

El presente informe reporta información cuantitativa disponible de los indicadores definidos por las comisiones técnicas organizadas en el marco del CIMPDS y revela importantes avances principalmente en el período comprendido entre 2016 y octubre de 2019, entre éstos: la reducción de la pobreza; mejoras en la nutrición de los niños y la producción de alimentos; mayor acceso a servicios de salud y educación de calidad; participación de las mujeres en las decisiones políticas del Estado; más personas acceden a servicios de agua y saneamiento; se han logrado avances en la generación de energías por fuentes naturales renovables; creación de empleos y la reducción de las desigualdades económicas.

Consenso de Montevideo

Seguimiento de la implementación del consenso de montevideo sobre población y desarrollo

CONSENSO DE MOTEVIDEO

INFORMES NACIONALES

CONFERENCIA REGIONAL

MESA DIRECTIVA

Seguimiento de la implementación del consenso de montevideo sobre población y desarrollo

REPORTE COVID 19

Colección  mas reciente

Enlaces relacionados